Instituto de la Candelilla Conservación, Comunidad y Desarrollo Sostenible
Trabajamos por la conservación del desierto de Chihuahua y el desarrollo de las comunidades candelilleras, asegurando un futuro sostenible para sus habitantes.
Nuestro impacto y enfoque
¿Quiénes somos?
Somos una asociación civil sin ánimo de lucro comprometida con la promoción del conocimiento y la conservación de las especies del desierto de Chihuahua. Nuestro objetivo es fomentar un aprovechamiento sostenible que se convierta en una fuente de recursos económicos para los habitantes de las comunidades que viven en esta región.
Infraestructura para la extracción de cera de Candelilla
Proyectos Sociales
Gracias a los donativos de nuestros patrocinadores y aliados, apoyamos a productores rurales en la mejora de su infraestructura para la extracción de cera de Candelilla. Construimos techos y áreas de trabajo más seguras y eficientes, protegiendo a los trabajadores de las inclemencias del clima y optimizando el proceso de extracción. Tu apoyo hace posible que estas comunidades cuenten con mejores condiciones para su labor.

Techos para Pailas resistentes

Sombra para la extracción
Naturaleza y sostenibilidad
Origen de la Candelilla

La planta de Candelilla
La Candelilla (Euphorbia Antisyphilitica o Euphorbia Cerífera) es una planta del Desierto de Chihuahua reconocida por su capacidad de producir una cera natural de alta calidad. Crece en suelos áridos y calcáreos, formando arbustos con tallos delgados cubiertos de una cera protectora que reduce la pérdida de humedad. Su resistencia a climas extremos y plagas la convierte en una especie clave del ecosistema desértico.

Desierto de Chihuahua
El Desierto de Chihuahua, el más grande de Norteamérica, ofrece condiciones únicas para el crecimiento de la Candelilla. Con temperaturas de hasta 50°C y lluvias escasas, esta región alberga una de las mayores biodiversidades del mundo, incluyendo más de 1,500 especies de cactáceas.