Asociados Tecnológicos
Instituciones académicas e investigación aplicada
Colaboraciones tecnológicas

Universidad Autónoma de San Luis Potosí
La UASLP es una de las principales instituciones de educación superior en México, con un fuerte enfoque en la investigación. A través de su Centro de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas (CIEP-FCQ), se han llevado a cabo proyectos que exploran el uso de la cera de Candelilla en productos como margarinas, cremas vegetales y coberturas, utilizando aceites vegetales con alto contenido de ácido oleico.

Universidad Autónoma de Nuevo León
La UANL es otra institución educativa destacada en México. La Facultad de Ciencias Biológicas de esta universidad ha desarrollado proyectos relacionados con el análisis botánico, taxonomía y estrategias de cultivo de la planta de Candelilla, contribuyendo a los esfuerzos del Instituto de la Candelilla en el desarrollo sostenible de esta especie.

Universidad Autónoma de Coahuila
Con sede en Saltillo, Torreón y la Zona Norte, la UAdeC tiene un enfoque en la investigación básica y aplicada sobre recursos biológicos de las zonas áridas de México. A través de su Departamento de Investigación en Alimentos, se ha formado un grupo especializado en Candelilla, que ha trabajado en la mejora de procesos de extracción de cera y el aprovechamiento de los residuos generados. Además, ofrece capacitación y servicios de análisis y formulación de productos basados en Candelilla.

Instituto Tecnológico de Ciudad Madero
El ITCM se dedica a la educación científica y tecnológica, con especialización en áreas como Ingeniería Química y Ciencias de Materiales. A través de su Posgrado en Ciencias en Ingeniería Química (MCIQ), se han impulsado proyectos de aprovechamiento sustentable del gabazo de Candelilla.

Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey se destaca por su excelencia académica y por fomentar la innovación. En el Campus Monterrey, el Departamento de Ingeniería Química ha trabajado en proyectos de investigación aplicada, especialmente en alternativas al proceso de extracción de Candelilla y la viabilidad del uso de la cera de Lechuguilla.

Universidad Juárez del Estado de Durango
La UJED, ubicada en la zona norte del Desierto Chihuahuense, participa activamente en estudios relacionados con la diversidad biológica de las zonas semiáridas. A través de su Facultad de Ciencias Biológicas, realiza investigaciones sobre el uso y aprovechamiento de plantas medicinales en la región, con especial énfasis en la Candelilla, y desarrolla publicaciones sobre especies no maderables de la zona.