Cera de Candelilla
Proceso de Recolección y Distribución
Fabricación
El aprovechamiento comercial de la planta de Candelilla, para la producción de cera, data de los primeros años del siglo XX, y ha llegado a convertirse en una de las actividades económicas más importantes en el Desierto de Chihuahua, México. Alrededor de este recurso, giran las actividades de más de 3,500 pequeños productores de cera, conocidos local y nacionalmente como Candelilleros. Para algunos de estos ejidatarios, sus ingresos se complementan con la recolección de otras especies nativas del desierto, además de la agricultura, la ganadería e incluso la minería.
Recolección y transporte de Candelilla
Normalmente, la planta de Candelilla se arranca manualmente, junto con su raíz, y en algunos casos, se utiliza un madero afilado como herramienta para facilitar la extracción. Posteriormente, se preparan pacas de entre 20 a 30 kg de Candelilla, ya depuradas de tierra, piedras y otras impurezas. Estas pacas son transportadas en animales de carga (generalmente, cada burro puede transportar entre 60 y 90 kg), o bien, en camiones de redilas. Una vez recolectada, la planta se lleva a los centros de acopio donde se lleva a cabo el proceso de extracción de la cera.
Técnicas tradicionales de recolección
- El método de aprovechamiento y distribución de la Candelilla es todavía muy artesanal.
- Los recolectores viajan en burros o camionetas hasta las zonas donde la Candelilla crece en abundancia.
- Recogen todas las plantas que encuentran en el área antes de desplazarse a otros campos cercanos.
Desafíos y dedicación
Trabajo prolongado en la recolección
La jornada de trabajo para los recolectores es ardua y prolongada, ya que suelen dedicar más de cinco días a la recolección de la planta. Las distancias entre los puntos de recolección y los centros de acopio pueden variar entre 25 y 150 km.
Del campo al producto final
La extracción de la cera de Candelilla
Extracción de la cera
La Candelilla se coloca en calderos de hierro llamados pailas, junto con agua acidificada con ácido sulfúrico o ácido cítrico. Esta mezcla se calienta con fuego directo hasta alcanzar el punto de ebullición. A través de este proceso, la cera se separa de la planta. El ácido impide la formación de una emulsión entre la cera y el agua, lo que permitiría la mezcla de ambos elementos. Así, la cera fundida flota en la superficie del agua en forma de espuma.
Recogida y separación de la cera
La cera espumosa se retira de la paila con utensilios perforados, llamados espumaderas, y se recoge en tanques de acero, cubetas, agujeros cónicos en el piso o en moldes de barro, colocados al nivel del suelo. En estos recipientes, la espuma caliente se separa por decantación del licor pardo que precipita al fondo, el cual se recicla para ser reutilizado en la paila de extracción.
Formación de capas durante la extracción
En la parte intermedia del recipiente, justo sobre la fase acuosa, se forma una capa de crema amarilla que constituye la cera de Candelilla, conocida como cerote. En la parte superior, se genera una tercera capa, consistente en una pasta de cenizas, burbujas y otras impurezas sólidas. Las plantas de Candelilla escaldadas se secan al sol y se utilizan como combustible para las pailas.
Enfriado y separación de impurezas
El cerote se deja enfriar para que se solidifique a temperatura ambiente. Una vez endurecido, se quiebra en pedazos mediante golpes de martillo. Los trozos de cera se funden nuevamente para liberar las impurezas de tierra y materia orgánica, que se separan por sedimentación. La cera cruda de Candelilla, una vez libre de impurezas, se deja enfriar y solidificar nuevamente.
Refinación y blanqueo de cera
Para refinar la cera, es necesario quebrarla nuevamente en trozos, fundirla y filtrarla a través de tierras de Fuller, carbón activado u otros medios filtrantes. La refinación puede incluir un paso de blanqueo, realizado con peróxido de hidrógeno, o bien, otras etapas de refinado para aplicaciones especializadas.
CONDICIONES CLIMÁTICAS, GEOGRÁFICAS Y DE APROVECHAMIENTO
Factores que afectan la producción
Existen diversos factores que afectan los volúmenes de producción de cera de Candelilla, así como los indicadores de rendimiento en la extracción y la calidad final de la cera. Algunos de estos factores incluyen:
La época del año
Las condiciones climáticas
La incidencia de lluvias
La composición del suelo
La frecuencia de aprovechamiento
La altitud de la zona
Los procesos de recolección, extracción y refinación
Propiedades estructurales y químicas
Propiedades
Propiedades físicas
La cera de Candelilla es una sustancia compleja de origen vegetal. Es dura, quebradiza y fácil de pulverizar. Sin refinar, su apariencia es opaca, y su color puede variar desde un café claro hasta un amarillo, dependiendo del grado de refinación y blanqueo. Al ser refinada, su superficie alcanza altos niveles de brillo, una de sus propiedades más apreciadas para diversas aplicaciones especializadas. Además, disuelve bien los colorantes básicos. Aunque es insoluble en agua, es altamente soluble en acetona, cloroformo, benceno y otros solventes orgánicos.
Composición química
La mayoría de los componentes de la cera de Candelilla provienen de materias primas naturales que se encuentran en vegetales y frutas. Su composición química está caracterizada por un alto contenido de hidrocarburos (alrededor del 50%) y una cantidad relativamente baja de ésteres volátiles. Su contenido de resina puede llegar hasta un 40% en peso, lo que contribuye a su consistencia pegajosa.
Composición Típica de la Cera de Candelilla
% PESO | CRUDA | REFINADA |
Hidrocarburos | 46 | 57 |
Alcoholes libres | 13 | 14 |
Ácidos libres | 7 | 7 |
Ésteres simples | 2 | 21 |
Ésteres hidroxilados | 8 | 8 |
Ésteres ácidos | 10 | 0 |
Diésteres | 9 | 0 |
La cera de Candelilla presenta una contracción muy baja, lo que la hace ideal para aplicaciones en fundición de precisión. Además, es muy adhesiva y se utiliza en la fabricación de productos cosméticos, pulidores y abrillantadores para muebles, piel, automóviles y pisos. Mezclada con otras ceras, se usa en acabados para piel, textiles y cordones, así como en lubricantes, grasas, adhesivos y recubrimientos de papel y cartón. También puede endurecer otras ceras sin aumentar significativamente el punto de fusión de la mezcla.
Propiedades Fisicoquímicas de la Cera de Candelilla
CRUDA |
REFINADA |
|
Valor de acidez |
12-24 |
12-22 |
Valor de yodo |
19-45 |
14-27 |
Número de saponificación |
43-65 |
35-87 |
Punto de fusión |
66-71ºC |
67-79ºC |
Índice de refracción |
1.4545 @ 71ºC |
1.4545-1.462 @ 85ºC |
Material no saponificable |
65-67 |
67-77 |
Gravedad específica |
0.982 |
0.885 |
Punto de flama |
241ºC |
— |
Composición Típica de la Cera de Candelilla Refinada
% PESO |
% PESO |
|||
Hidrocarburos |
50 – 57 |
Alcohol miricílico |
ND |
|
Nonacosa |
2.5 |
Sitosterol y otros esteroles |
7 – 8 |
|
Hentriacontano |
46 – 46.5 |
Acetato de Beta-amirina |
5 – 6 |
|
Tritriacontano |
2.5 |
Ácidos libres |
7 – 9 |
|
Ésteres |
28 – 29 |
Cadena lineal |
6 – 7 |
|
Ésteres simples y lactonas |
20 – 21 |
Cíclicos |
ND |
|
Ésteres hidroxilados |
6 – 8% |
Humedad |
0.5 – 1 |
|
Alcoholes, Esteroles y Resinas |
12 – 14 |
Residuos inorgánicos |
0.7 |
Versatilidad en sectores industriales
Aplicaciones
La cera de Candelilla es un material versátil, utilizado en más de 20 industrias en todo el mundo, especialmente en los Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Gracias a sus propiedades distintivas, se considera una materia prima esencial en la fabricación de productos como cosméticos, tintas, adhesivos, recubrimientos, abrillantadores y pulimentos.

Aprobación de la FDA
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) la reconoce como una sustancia natural segura (GRAS, Generally Recognized As Safe) para su uso en la industria alimentaria, lo que permite su inclusión en diversos productos de consumo.

Uso en cosméticos y alimentos
En la industria cosmética, la cera de Candelilla es clave en la formulación de lápices labiales, cremas, productos capilares, máscaras y lociones. Su función como plastificante también la hace ideal en la fabricación de goma de mascar, ya que ayuda a retener aceites y prolongar los sabores, superando a muchas ceras sintéticas en esta aplicación.

Fundición y moldeo de precisión
Una de sus aplicaciones más especializadas se encuentra en la industria de fundición y moldeo de precisión, conocida como fundición a la cera perdida, donde, debido a sus propiedades excepcionales de moldeo, la cera de Candelilla permite reproducir con exactitud cada detalle, como se requiere en estos procesos de fabricación tan estrictos.

Aplicaciones en electrónica
Su estabilidad química, alto punto de fusión, impermeabilidad y baja resistencia eléctrica la convierten en un material extremadamente útil para la fabricación de productos diversos en las industrias eléctrica y electrónica.